Aktibatuz es un proyecto desarrollado por Farmamundi Euskadi en diferentes localidades de Bizkaia que se inicia en 2022 y que responde a preocupaciones en materia de igualdad de género y salud, sostenibilidad y medio ambiente y la interculturalidad en la sociedad vasca.
El proyecto facilita espacios de participación y de expresión artística en colegios y barrios de la provincia en base al fomento y promoción de unas relaciones sociales y de género equitativas, intergeneracionales, diversas y situando la vida y los cuidados en el centro.
Con una perspectiva ecologista, feminista y de respeto a la diversidad, Aktibatuz promueve la acción y la movilización, ciudadana y educativa, por el derecho a la salud desde una visión transformadora y basada en activos de salud y teniendo en cuenta los demás determinantes de la salud.
El enfoque de activos de salud que incorpora Aktibatuz en sus procesos participativos y colaborativos se basa en la identificación de aquellas fortalezas y potencialidades que generan bienestar y que dotan a la ciudadanía de mayor capacidad y habilidad para mejorar su propia salud y la de su entorno.
En cuanto a la propuesta pedagógica, se han generado dos propuestas de acción participativa fruto de la reflexión conjunta y de la creación de un espacio colaborativo entre entidades de Euskadi y Latinoamérica.
La primera propuesta a desarrollar a nivel comunitario en la localidad de Galdakao, liderado por Erabide Emakume Elkartea y la segunda línea de acción dirigida a comunidades educativas de primaria.
Con todo esto, el objetivo principal de Aktibatuz es fortalecer las capacidades de comunidades educativas de primaria y de entidades diversas para la movilización en defensa de los DDHH y el derecho a la salud, transformando el imaginario sobre el Sur glocal y geográfico, y generando un impacto sobre comunidades, barrios y sobre titulares de obligaciones.
A partir del trabajo colaborativo entre las entidades participantes, se generan los espacios, las condiciones y los recursos necesarios para desarrollar el potencial de las niñas y niños de primaria para liderar y protagonizar experiencias participativas comunitarias (en sus barrios y pueblos) con las que promover cambios glocales y generar impactos positivos en su comunidad.